Entrevista a Jean Frederic Andre, Director del Comité para el Control del Doping de la WAF (Federación mundial de lucha de brazos) y de la EAF (Federación europea de lucha de brazos)
Aprovechando su presencia en el Campeonato de Lucha de Brazos de las Navas del Marqués, que tuvo lugar el sábado 16 de agosto de 2014, quise hacer algunas preguntas a Frederic sobre el funcionamiento de la WAF, el Control Antidoping y el futuro de nuestro deporte.
WORD ARMWRESTLING FEDERATION
La directiva actual de la WAF está formada por
Presidente: Assen Hadjitodorov (Bulgaria)
Secretario: Mircea Simionescu-Simicel (Rumania)
Consejero de arbitraje: Leonard Harkles (USA)
Además hay 6 vicepresidentes, uno por cada región mundial:
Europa: Assen Hadjitodorov (Bulgaria)
Asia:
América del Norte: Simon Berrichoa (USA)
América del Sur: Humberto Panzetti (Brasil)
Oceanía: Neil Bell (Australia)
África: Mohamed El Mamoun (Marruecos)
.
La Directiva de la WAF tiene una periodicidad de 4 años, se votó por última vez en 2012, por lo que la actual Directiva tiene mandato hasta 2016, en que volverá a votarse en Congreso una nueva directiva.
La Directiva organiza los Campeonatos Mundiales.
Durante los Campeonatos del Mundo se celebran dos Congresos; uno de ámbito europeo y otro de ámbito mundial.
En el Congreso Mundial participan, además de la Directiva de la WAF, un delegado de la Federación de cada país miembro.
En el Congreso Europeo participan la directiva de la EAF (European Armwrestling Federation) y un delegado de cada país europeo miembro.
Además se celebra un Congreso europeo más durante los Campeonatos de Europa. Es decir, cada año se celebran dos Congresos Europeos y uno Mundial.
En cada país sólo se permite una Federación de Lucha de Brazos, en España, sólo la Asociación Española de Lucha de Brazos tiene representación en los Congresos, a través de su presidente, o en caso de imposibilidad de asistir, a través de una persona en la que delegue el presidente, en caso de que ninguna persona del país pueda asistir, también se puede delegar el voto en otro delegado de otro país.
Tanto la Directiva de la WAF como cualquiera de los países miembros pueden incluir temas a tratar en el orden del día del próximo Congreso, siempre con al menos dos meses de antelación a la celebración del mismo. El presidente de la Asociación Española de Lucha de Brazos podría así llevar al congreso mundial algún tema que nos interese a nivel nacional a propuesta de los socios.
En los Congresos el presidente de la AELB vota como representante electo de todos los socios de la AELB.
CONTROL ANTIDOPING
Ya habíamos publicado un par de artículos sobre las Normas Antidopaje de la Federación Mundial de Armwrestling, recuerdo los enlaces:
https://aelb.es/normas-antidopaje-de-la-federacion-mundial-de-armwrestling-waf/
Ahora me interesaba específicamente conocer más sobre las sustancias prohibidas.
Frederic me explicó que básicamente están prohibidos:
- Anabólicos
- Diuréticos. Los diuréticos por sí mismos no inciden en la práctica deportiva, pero pueden enmascarar otras sustancias prohibidas.
- Corticoides
- Estimulantes. Hablamos específicamente del Cannabis, aunque en principio tampoco inciden en la práctica deportiva, se incluye en la lista de prohibidos por que su consumo está prohibido por la legislación de algunos países miembros. Es decir que en este caso su inclusión no es por motivo deportivo sino político. Una advertencia para quienes hayan fumado cannabis: se detecta hasta dos meses después de la última toma.
El alcohol, la cafeína y el tabaco no están prohibidos.
Suplementos deportivos:
Le pregunté a Frederic sobre los suplementos a base de proteínas, carbohidratos, aminoácidos, creatina… que muchos competidores solemos tomar para mejorar el rendimiento en los entrenamientos o aumento de masa muscular o para acelerar la recuperación tras el entrenamiento. Algunos de ellos tienen etiquetas donde aparecen listados muy exhaustivos y largos de ingredientes que no siempre controlamos.
Me respondió que habitualmente los productos comprados en tiendas suelen pasar un control de la agencia antidoping nacional. El peligro está en productos comprados a través de Internet.
En cualquier caso son más estrictos los controles en Europa y Canadá y menos estrictos en los productos comercializados desde los Estados Unidos.
Medicación:
Si un competidor está tomando una medicación que se presume que contiene alguna sustancia dopante deberá aportar al organismo que organiza la competición un sobre cerrado del médico que se lo haya recetado, que debe incluir rellenado y firmado un formulario oficial llamado Autorizaciones de Uso Terapéutico (AUT) en inglés es Therapeutic Use Exemption (TUE) y que lo distribuye la WADA (Agencia mundial antidoping)
La lista completa de sustancias prohibidas se puede consultar en el siguiente enlace:
http://list.wada-ama.org/es/prohibited-in-competition/prohibited-substances/
Se trata de las sustancias prohibidas para el año 2014, cada año se actualiza este listado.
EL FUTURO DE NUESTRO DEPORTE
Pregunté a Frederic sobre el futuro olímpico de nuestro deporte. La respuesta es que el Comité Olímpico impone una serie de condiciones muy estrictas que debemos cumplir.
Un primer paso es que antes de ser reconocidos como deporte olímpico se debe ser reconocido como Deporte No Olímpico por la organización mundial SportAccord. SportAccord es la unión de las federaciones internacionales de deportes olímpicos y no olímpicos y organizadores de eventos deportivos internacionales.
Para ser deporte miembro de Sportaccord se requieren una serie de condiciones, básicamente.
Gestión: El candidato debe tratarse de una organización sin ánimo de lucro, aplicar principios de buena gestión tales como transparencia, responsabilidad, igualdad de género, no discriminación, imparcialidad…
La Asamblea General del candidato debe ser la autoridad suprema de la organización y elegir a los órganos ejecutivos.
Universalidad: Un candidato de un deporte de invierno debe contar al menos con 25 federaciones nacionales en al menos dos continentes; un candidato de un deporte de verano (creo que nuestro deporte se englobaría como “de verano”) debe contar con al menos 40 federaciones nacionales en al menos 3 continentes; El candidato debe haber sido reconocido por su respectivo Comité Olímpico Nacional o Autoridad Deportiva Nacional, como el único organismo que gobierna su deporte. Es decir que no puede haber nunca dos federaciones nacionales en un país.
Ética y responsabilidad: El candidato debe promover la participación de mujeres y personas discapacitadas, deporte para todos, juego limpio, salud y seguridad de los atletas, arbitraje cualificado y clara normativa de competición. El candidato debe haber firmado el Código Mundial de Anti-Doping, tener normativa antidoping en línea con el Código Mundial y estar activamente envuelto en la lucha contra el doping. El candidato debe asegurar medidas de protección del atleta y su entorno contra la corrupción, apuestas ilegales e irregulares, fraude y otras prácticas nocivas ligadas al deporte.
Las condiciones completas de los nuevos miembros se pueden encontrar en los estatutos de SportAccod:
http://www.sportaccord.com/en/members/full-membership/#sthash.kK7846vV.dpuf
Seguiré en contacto con Frederic para conocer más sobre estos y otros temas relacionados con la WAF y el Control Antidoping.
Desde aquí agradezco a Frederic que me haya dedicado su tiempo y haya atendido mis demandas. Un abrazo, amigo.