EQUIPO FONMA ARMWRESTLING EXTREMADURA
El martes 26 de diciembre, pasada la «resaca» de la Nochebuena y el día de Navidad, me acerqué a La Zarza. Varios compañeros de esa localidad pacense, interesados en la Lucha de Brazos, están iniciando una Asociación de Lucha de Brazos que pretende tener ámbito Comunitario con compañeros de varias localidades de Cáceres y Badajoz.
Previamente estuve dando un paseo por Mérida, con mi amiga Charo, recorriendo los puentes y descubriendo los palacios y yacimientos arqueológicos de origen principalmente romano que pueblan la ciudad.
La Zarza es un municipio de unos 3500 habitantes situado junto a la Sierra del Calvario y muy próximo a la desembocadura en el Guadiana del río afluente Matachel, cerca de la presa de Alange.
De allí son originarios personajes ilustres como:
Pedro Cortés de Monroy (1536, La Zarza – 1617, Panamá): Fue explorador, conquistador, poblador y gobernante colonial con importante participación en la conquista de Chile y Argentina, Llegó a ser Coronel General del Reino de Chile en 1610, y procurador general del Reino de Chile en 1613.
Alonso Hernández Regás: Hermano de Pedro Cortés de Monroy; colonizador de Perú y fundador de un pósito en el municipio con el fin de ayudar a los agricultores de la región.
No sé si habrá algún monumento en recuerdo de estos personajes, al llegar a estuve dando un pequeño paseo en los alrededores del local donde entrena el Equipo Fonma Armwrestling Extremadura, mientras esperaba a los compañeros. Lo primero que me encontré al llegar a la población es la escultura homenaje a los emigrantes, en la Avenida de la Constitución:
AL EMIGRANTE. DE AQUÍ PARTÍ Y AQUÍ QUIERO VOLVER, DICIEMBRE 1998
No muy lejos, en la misma Avenida descubrí una colorista casa noble palaciega:
Llegué a la Plaza de España donde se ubica El Pilar, antiguamente destinado a abrevadero, restaurado y convertido en fuente.
.
Y frente a él un edificio estilo Art Decó:
Junto al Pilar hay un cartel anunciando la Ruta de la Peñas Blancas:
Recibí la llamada de Víctor para emplazarme en el lugar donde suele entrenar con Paco. Víctor, también conocido como “Fonma” (está ciertamente muy en forma), es el compañero que está reuniendo a los interesados de toda la Comunidad, en torno al “Equipo Fonma Armwrestling Extremadura” para dar a conocer y difundir este deporte en nuestra tierra, ir generando afición y entrenarse para empezar en breve a competir en campeonatos de ámbito estatal.
.
El local es un amplio corralón donde Víctor ha ido montando diversos aparatos de musculación y fuerza:
.
Al parecer su padre, quien también debe estar interesado en este deporte, les está construyendo una mesa a medida de las oficiales para poder entrenar y algunos aparatos específicos para desarrollar fuerza en las muñecas, las manos, la fuerza explosiva necesaria para arrancar en los combates de lucha de brazos.
Este es el lugar, amplio y equipado artesanalmente donde Víctor emplaza a los interesados en practicar este deporte. Han diseñado unas camisetas con el logo de la Lucha de Brazos con el texto “Equipo Fonma Armwrestling Extremadura”
Además de los aparatos de musculación, descubrí en las paredes varias guitarras y esta imagen bajorrelieve en cuero de un jefe indio. Buena tarjeta de presentación.
Animamos desde aquí a todas las extremeñas y todos los extremeños que alguna vez echasteis un pulso, que fuisteis retados y perdisteis o ganasteis, pero os divertisteis, que disfrutasteis viendo y animando a amigas y amigos echando pulsos. Porque este deporte es para todas y todos, podéis empezar desde los 5 años, no tenemos barreras, podéis entrenar y competir en silla de ruedas. Cada cual entrena y compite según su edad, capacidad y peso.
Pero, claro, este deporte es mucho más que echar pulsos, es un deporte reglado, con normativa internacional, con arbitraje, con mesas con medidas estandar internacionales, con control antidoping… Y el que entran en juego no solo las muñecas y los antebrazos sino todo el cuerpo, las piernas, las caderas, la espalda, los hombros. Un deporte muy completo para todas y para todos los públicos.
Y si no sois muy fuertes (es mi caso) podéis apoyar al Equipo Fonma Armwrestling Extremadura de mil y una maneras, conociéndolo, respetándolo, asistiendo a los campeonatos, difundiendo, introduciendo el deporte en los centros educativos, incluso iniciandoos en el arbitraje, y desde luego podéis apoyar económicamente haciendoos socias y socios, tanto del Equipo Fonma Armwrestling Extremadura, como de la Asociación Española de Lucha de Brazos.